PODCAST
El Plan

La Valparaisología deriva en ser una ciencia social única que se ha generado en este litoral frente al horizonte de los descubrimientos. Con tal afán, la Valparaisología se transforma en claraboya y faro de los afanes por Valparaíso.
PODCAST
El Plan
La Valparaisología deriva en ser una ciencia social única que se ha generado en este litoral frente al horizonte de los descubrimientos. Con tal afán, la Valparaisología se transforma en claraboya y faro de los afanes por Valparaíso.
Capitulo 1
Mujeres en Valparaíso
La Valparaisología deriva en ser una ciencia social única que se ha generado en este litoral frente al horizonte de los descubrimientos. Con tal afán, la Valparaisología se transforma en claraboya y faro de los afanes por Valparaíso.
Como disciplina, tiende hacia una rigurosa y metódica búsqueda de los aspectos ocultos y extraviados de la historia urbana del Puerto, pero también acoge las inquietudes para explorar el rico imaginario porteño; sus mitos, leyendas y, la nostalgia por la ciudad transformada en el almacén de la poesía, sobre la costa del Pacífico sur.
¿Cuántos Valparaísos hay, no en la carta de la geografía política, sino anclados en cada uno de nosotros? ¿Cuántos construidos por cada quien, tan iguales y tan diferentes? estas preguntas son esenciales en la valparaisología.
Valparaíso, ciudad serpentina, ciudad irrepetible, de ascensores legendarios, de pintores y trasnochadores. Ciudad de subir y de bajar. Urbe de incendios, de especulación saqueadora, de terremotos. Puerto de luces y borrascas; puerto de naufragio, de naves, de amores, de anhelos. La ciudad más extraordinaria de Chile. Valparaíso, antigua capital financiera, también capital de la pobreza estoica y, capital de la melancolía. El puerto de la proverbial riqueza desvanecida. Puerto sentimental, de urbanismo anárquico. Valparaíso, ciudad bella y caprichosa, siempre escalando quebradas y desniveles; cobijo de manipuladores de la esperanza; ciudad que nos alumbra con los ojos, sin súplicas, de los perros abandonados que sólo buscan abrigo.
La “Valparaisología” es rumbo hacia la memoria pasada, presente y futura; persistencia en la búsqueda y mar abierto para la imaginación”.
VALPARAÍSO, Capital cultural de Chile, Valparaíso es una ciudad como ninguna otra en el mundo. Ciudad portuaria que tuvo gran importancia antes de la construcción del canal de Panamá. Valparaíso, a diferencia de otras ciudades, no se extiende, se eleva, no tiene planificación, pero tiene armonía. Bella desde donde se la mire es esta ciudad puerto al sur del planeta; mágica de día y de noche Valparaíso es clasificada patrimonio mundial por la UNESCO el año 2003.
Libros Publicados
La bohemia del medio siglo, la noche porteña
Desde la infranqueable distancia de los años he recordado la bohemia de este puerto, esa querida “desaparecida” en medio de la evocación de los espacios con identidad. Recordarla es volverla presente, es volver a callejear por algún barrio nebuloso bajo la penumbra del puerto, que flotaba en su apacible decadencia, tan ingrávida y transparente como una tímida caricia.
Hoy la bohemia está allá lejos, medio siglo atrás.
Travesia de la Postal Fotográfica Chilena
Este libro busca otorgar a la Tarjeta Postal su calidad testimonial del más amplio registro de fotografía documental del país a través de sus últimos 118 años.
La postal nacional tuvo en Valparaíso su mayor centro de producción y difusión hasta 1910 y se transformó en el más elocuente y cálido testimonio de una época desaparecida.
Valparaíso Sobre Rieles
En un lapso de sólo veinte años, entre 1863 y 1883, Valparaíso se montó sobre los rieles del dinámico desarrollo que experimentó su economía, en la segunda mitad del siglo XIX. A través de los rieles, Valparaíso se conectó con Santiago; movilizó, en forma diaria, a su población y también la transportó a las alturas del Puerto.
Los Antiguos Hoteles del Puerto de Valparaíso
Valparaíso a comienzos del siglo XIX. ¿Qué nos permite hoy enterarnos de la vida íntima de esta ciudad patrimonial? Los hoteles porteños dan cuenta del ir y venir de comerciantes europeos. Pero dichos hoteles casi no guardaron registro. Así pués no ha sobrevivido gran cosa, salvo la mención ocasional en la prensa de alguna visita ilustre , como Sarah Bernhardt, un crimen pasional o alguna reunión social ocurrida en sus elegantes salones.

Valparaíso tiene mucha historia por contarnos
Samuel león caceres
VALPARAÍSOLOGO
Valparaisología café
cafeteria@valparaisologia.cl

Audiovisual
contacto@valparaisología.cl
Condell 1546
Valparaíso, Chile.
MARZO A DICIEMBRE
Martes a Jueves | 8:30 hrs. a 18:00 hrs.
Viernes y Sábado | 8:30 hrs. a 18:00 hrs.
ENERO Y FEBRERO
Martes a Sábado | 08:30 hrs. a 18:00hrs.
Café Valparaísologia
Condell 1546