Ascensor Ramaditas

21 de noviembre de 1914

De dramático final. Grandes soluciones al sector alto de Las Zorras  vino a traer el ascensor Ramaditas durante veintisiete años.

En medio de un sostenido temporal de viento y lluvia, el 14 de agosto de 1941, el Director de Sanidad y Jefe de los Servicios de Policía de Aseo, Doctor Germán  Vogel, reparó en un muro colindante a las instalaciones del ascensor, una peligrosa situación.

Advirtiendo de este hecho al personal  del ascensor y al no acatar éstos la instrucción de paralizar el servicio, se pidió la intervención de carabineros quienes, oportunamente, clausuraron el ascensor.
Un par de horas más tarde el muro de contención de la calle “del Pozo”, a 150 metros sobre la Avenida Santa Elena, se vino abajo estrepitosamente y llevándose una parte del cerro destruyendo las líneas, sus soportes como también la estación baja. Fue su dramático final.

Ascensor Ramaditas

Grandes soluciones al sector alto de Las Zorras  vino a traer el ascensor Ramaditas durante veintisiete años.

Nos aproximamos la estación baja del desaparecido ascensor del cerro ramaditas el 21 de noviembre 1914 finalmente la comunidad del sector ramaditas en la parte alta vio materializado su anhelo cuando ya había cedido oficialmente los terrenos a Don Juan Naylor para la construcción del ascensor.

El ascensor contaba con un largo recorrido 75m, 44 grados su gradiente la vida del ascensor fue relativamente corta, 27 años. Un intenso temporal de viento y lluvia sostenido durante 3, 4 días en agosto de 1941 provocó una serie de situaciones bastante graves entre ellas las aguas de placilla rebasaron, Se vinieron sobre la ladera desmoronando buena parte de la base del cerro, el tendido de rieles desde la mitad prácticamente y la estación baja que ocupaba este espacio fue arrasada completamente.

Y al mismo tiempo también paralizó temporalmente un par de otros ascensores, pero éste se perdió en forma definitiva aquel día de agosto de 1941 nos vemos en una próxima oportunidad.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores