Ascensor Villaseca

8 de octubre de 1913.

Este es otro de los ascensores de largo recorrido con sus 155 metros de líneas, a la vez que no es el único que pasa sobre una calle, pero este lo hace sobre una arteria vehicular lo que obligó a sus propietarios a tomar varios resguardos para su instalación.

El accidente más espectacular y, milagrosamente sin víctimas, se produjo el viernes 10 de noviembre de 1961, a las 20,55 horas.  Ruedas mal ajustadas en sus ejes permitieron que los carros chocaran en mitad del recorrido cayendo uno de ellos al vacío desde diez metros de altura, y allí, nuevamente el milagro porteño, el carro iba vacío. El otro, con cuatro pasajeros, quedó aferrado a su cremallera y en espera de la llegada de bomberos los que procedieron al rescate desde el techo de una casa vecina.

Afortunadamente el accidente no se produjo el día anterior, jueves, en que numerosos devotos de la Virgen de Pompeya concurrían al santuario.

Ascensor Villaseca

Este es otro de los ascensores de largo recorrido con sus 155 metros de líneas, a la vez que no es el único que pasa sobre una calle, pero este lo hace sobre una arteria vehicular lo que obligó a sus propietarios a tomar varios resguardos para su instalación.

Ascensor Villaseca en pleno cerro playa ancha el ascensor estación alta a mi espalda en Calle Pedro León gallo data de 1907 es uno de los de largo recorrido 155 metros y como se puede apreciar es uno de los escasos ascensores que tiene tránsito sobre una vía de circulación estamos en la estación baja del ascensor. Es monumento nacional desde 1998

Fue instalado en octubre 1913 detenido se encuentra desde el año 2007, actualmente en un promisorio proceso de restauración. Los carros venían con enorme cantidad de gente porque aquí aledaño a dónde estamos estaba el templo donde se juntaba la gente que viene al rito de la Virgen de pompeya un mal ajuste de ejes y de ruedas hizo que el ascensor tuviera un choque a mitad de camino y cayó uno de los carros desde 10 metros de altura podríamos considerarlo que es del ascensor de los milagros: un ascensor que cae a la calle iba absolutamente vacío, en el otro 4 pasajeros que fueron gustosamente rescatados por bomberos.

Afortunadamente ese 10 de diciembre de 1961 era día viernes porque de haber ocurrido el día anterior, los ascensores funcionaban prácticamente buena parte del día con gran cantidad de público, Por cuánto era la gente que subía hacia la iglesia dónde se venera a la Virgen de pompeya la que atraía una gran cantidad de personas el ascensor que presta un servicio bastante especial a la comunidad de playa ancha había sido originalmente instalado cuando el espacio se llamaba Cerro Villaseca, el que es absorbido después por el cerro playa ancha ademas en monumento nacional y pertenece al gobierno regional desde 1998.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores