Ascensor Villaseca

Ascensor Villaseca

Ascensor Villaseca

8 de octubre de 1913.

Este es otro de los ascensores de largo recorrido con sus 155 metros de líneas, a la vez que no es el único que pasa sobre una calle, pero este lo hace sobre una arteria vehicular lo que obligó a sus propietarios a tomar varios resguardos para su instalación.

El accidente más espectacular y, milagrosamente sin víctimas, se produjo el viernes 10 de noviembre de 1961, a las 20,55 horas.  Ruedas mal ajustadas en sus ejes permitieron que los carros chocaran en mitad del recorrido cayendo uno de ellos al vacío desde diez metros de altura, y allí, nuevamente el milagro porteño, el carro iba vacío. El otro, con cuatro pasajeros, quedó aferrado a su cremallera y en espera de la llegada de bomberos los que procedieron al rescate desde el techo de una casa vecina.

Afortunadamente el accidente no se produjo el día anterior, jueves, en que numerosos devotos de la Virgen de Pompeya concurrían al santuario.

Ascensor Villaseca

Este es otro de los ascensores de largo recorrido con sus 155 metros de líneas, a la vez que no es el único que pasa sobre una calle, pero este lo hace sobre una arteria vehicular lo que obligó a sus propietarios a tomar varios resguardos para su instalación.

Ascensor Villaseca en pleno cerro playa ancha el ascensor estación alta a mi espalda en Calle Pedro León gallo data de 1907 es uno de los de largo recorrido 155 metros y como se puede apreciar es uno de los escasos ascensores que tiene tránsito sobre una vía de circulación estamos en la estación baja del ascensor. Es monumento nacional desde 1998

Fue instalado en octubre 1913 detenido se encuentra desde el año 2007, actualmente en un promisorio proceso de restauración. Los carros venían con enorme cantidad de gente porque aquí aledaño a dónde estamos estaba el templo donde se juntaba la gente que viene al rito de la Virgen de pompeya un mal ajuste de ejes y de ruedas hizo que el ascensor tuviera un choque a mitad de camino y cayó uno de los carros desde 10 metros de altura podríamos considerarlo que es del ascensor de los milagros: un ascensor que cae a la calle iba absolutamente vacío, en el otro 4 pasajeros que fueron gustosamente rescatados por bomberos.

Afortunadamente ese 10 de diciembre de 1961 era día viernes porque de haber ocurrido el día anterior, los ascensores funcionaban prácticamente buena parte del día con gran cantidad de público, Por cuánto era la gente que subía hacia la iglesia dónde se venera a la Virgen de pompeya la que atraía una gran cantidad de personas el ascensor que presta un servicio bastante especial a la comunidad de playa ancha había sido originalmente instalado cuando el espacio se llamaba Cerro Villaseca, el que es absorbido después por el cerro playa ancha ademas en monumento nacional y pertenece al gobierno regional desde 1998.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores

Ascensor Reina Victoria

Ascensor Reina Victoria

Ascensor Reina Victoria

4 de Marzo de 1903.

De los innumerables mitos que se tejen en medio de la historia urbana de Valparaíso, tal vez sea unos de los más disparatados aquel que señala al Ascensor inaugurado por la propia Reina Victoria de Inglaterra. La absurda historia proviene, sin duda, de algún guía de turismo que con el ánimo de darle un real prestigio a la instalación hizo aparecer a la soberana en alguna vaga ceremonia de inauguración. Lo particular y que convierte este cuento en una completa ridiculez, es que el ascensor fue inaugurado en 1903 y la reina de Inglaterra había ya muerto en 1901, además que cabe recordar que la soberana jamás viajó fuera de Europa.

Ascensor Reina Victoria

De los innumerables mitos que se tejen en medio de la historia urbana de Valparaíso, tal vez sea unos de los más disparatados aquel que señala al Ascensor inaugurado por la propia Reina Victoria de Inglaterra.

Ascensor reina Victoria inaugurado 4 de marzo 1903.

Es monumento nacional desde 1998, como ya dije fue inaugurado el 4 de marzo de 1903 impulsado por Don Federico Page. Es monumento nacional desde 1998 Y actualmente de propiedad municipal

su tramo, su recorrido 39m con una gradiente de 57 grados. En su origen el ascensor funcionó con balanza de agua posteriormente pasó directamente a contar con un motor eléctrico

En lo particular en estos mitos curiosos que aparecen en torno a Valparaíso Qué es tan rico en historia, se cuenta el disparate de que habría sido inaugurado por Su Majestad la reina Victoria de Inglaterra la cual aparte es que nunca viajó fuera de Europa ella había fallecido 1901 y el ascensor estaba siendo inaugurado en 1903. Esa fue la ultima información.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores

Ascensor Monjas

Ascensor Monjas

Ascensor Monjas

1912

Detenido desde 2009, es sin duda el ascensor que ha contado con la más espectacular instalación, pues parte de su recorrido lo hace con su plano de rodadura contra la ladera del cerro para luego continuar sobre una airosa estructura de madera dando así la verdadera sensación de levantar el vuelo cuando el carro alcanza este nivel.

Se ha contado en más de una oportunidad que en la década de 1950, unos graciosos lograron hacer pasar sobre el torno de la estación baja un pequeño burro para hacerle una broma al maquinista, en la estación superior.

Sería así un ascensor espectacular en todos los sentidos.

Ascensor Monjas

Detenido desde 2009, es sin duda el ascensor que ha contado con la más espectacular instalación, pues parte de su recorrido lo hace con su plano de rodadura contra la ladera del cerro para luego continuar sobre una airosa estructura de madera dando así la verdadera sensación de levantar el vuelo cuando el carro alcanza este nivel.

Este ascensor, el ascensor artillería, tiene varias marcas notables:

Es el único 3 en 1.

Sobre un muro muy pegado la estructura del cerro se hace la instalación del primer ascensor llamado El ascensor chico, y este ascensor comenzó a funcionar en razón de que en 1893 comenzara a funcionar la escuela naval, cantidad de pasajeros que sumado a la población normal del cerro, hacía necesario en ese momento dotar de un sistema más expedito de tránsito.

La única Pauta que tenemos hoy día la muestran estos dos mástiles que están precisamente marcando donde estuvo la estructura que sujetaba el carro, cuyas plataformas están aquí.

Eso es lo único que queda sobre el plano donde en su origen el año 1914 se habían instalado rieles y dos carros exactamente iguales a los que se está moviendo la actualidad.

Con 175 metros lineales de recorrido, se constituye como el segundo ascensor más largo de Valparaíso

Estación alta del Cerro artillería que ya habíamos comentado que es el notable ascensor originalmente 3 en 1. Su accceso superior da un lugar bastante atractivo además 21 de mayo

Conveniente que lo puedan visitar también.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores

Ascensor Ramaditas

Ascensor Ramaditas

Ascensor Ramaditas

21 de noviembre de 1914

De dramático final. Grandes soluciones al sector alto de Las Zorras  vino a traer el ascensor Ramaditas durante veintisiete años.

En medio de un sostenido temporal de viento y lluvia, el 14 de agosto de 1941, el Director de Sanidad y Jefe de los Servicios de Policía de Aseo, Doctor Germán  Vogel, reparó en un muro colindante a las instalaciones del ascensor, una peligrosa situación.

Advirtiendo de este hecho al personal  del ascensor y al no acatar éstos la instrucción de paralizar el servicio, se pidió la intervención de carabineros quienes, oportunamente, clausuraron el ascensor.
Un par de horas más tarde el muro de contención de la calle “del Pozo”, a 150 metros sobre la Avenida Santa Elena, se vino abajo estrepitosamente y llevándose una parte del cerro destruyendo las líneas, sus soportes como también la estación baja. Fue su dramático final.

Ascensor Ramaditas

Grandes soluciones al sector alto de Las Zorras  vino a traer el ascensor Ramaditas durante veintisiete años.

Nos aproximamos la estación baja del desaparecido ascensor del cerro ramaditas el 21 de noviembre 1914 finalmente la comunidad del sector ramaditas en la parte alta vio materializado su anhelo cuando ya había cedido oficialmente los terrenos a Don Juan Naylor para la construcción del ascensor.

El ascensor contaba con un largo recorrido 75m, 44 grados su gradiente la vida del ascensor fue relativamente corta, 27 años. Un intenso temporal de viento y lluvia sostenido durante 3, 4 días en agosto de 1941 provocó una serie de situaciones bastante graves entre ellas las aguas de placilla rebasaron, Se vinieron sobre la ladera desmoronando buena parte de la base del cerro, el tendido de rieles desde la mitad prácticamente y la estación baja que ocupaba este espacio fue arrasada completamente.

Y al mismo tiempo también paralizó temporalmente un par de otros ascensores, pero éste se perdió en forma definitiva aquel día de agosto de 1941 nos vemos en una próxima oportunidad.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores

Ascensor Los Placeres

Ascensor Los Placeres

Ascensor los Placeres

1913

El corto trayecto de este ascensor evitaba un largo rodeo a pie por la misma calle sobre la cual estaban las estaciones alta y baja. Desde Avenida Los Placeres Nº 165, abajo y a pie, era necesario hacer una larga caminata para alcanzar recién la numeración 195, es decir a la altura de calle Elkins. Estas situaciones sólo se dan en Valparaíso.

La falta de utilidades a raíz de la abundante movilización colectiva en el Cerro, contribuyó a su paralización.

La estación alta fue ya hace algunos años transformada en albergue estudiantil.

Ascensor Los Placeres

La instalación de la Escuela Naval en 1893 y la creciente población del sector originaron la necesidad de dotar al lugar de un medio efectivo de transporte. De esta manera, en 1892 comenzó a funcionar un primer ascensor con dos pequeños carros. Luego, en 1908, se instaló un segundo ascensor (actualmente en uso) mientras se procedió a desmontar la primera instalación llamada “el ascensor chico”.

Ascensor Los placeres originalmente instalado en 1913, comenzó con un motor a vapor para terminar sus servicios con motor eléctrico como vamos en busca de la estación alta y no tenemos ahora el servicio, tendremos que hacer esta tremenda vuelta a pie para llegar a ese punto, que era el motivo fundamental que solucionaba el ascensor en su época una de las particularidades de este ascensor proyectado por Juan Naylor es algo que solamente en Valparaíso puede darse, es llegar desde un punto de la calle a la misma calle es decir, antes de contar con la instalación del ascensor la vuelta por el misma vía era enormemente larga felizmente se soluciona con la llegada al ascensor ya estaba practicamente amenazado de paralización hacia 1952 con la competencia de los buses que habían llegado a la parte alta de los cerros entra a paralizarse parcialmente en 1961 con algunos servicios parciales interrumpidamente hasta el año 1975.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores

Ascensor Perdices

Ascensor Perdices

Ascensor Perdices

19 de septiembre de 1931.

Poco conocido, en parte por haber sido construido muy al interior del cerro, propiamente en la garganta que se forma entre los cerros Perdices y Toro y, además con su estación baja a más de treinta metros sobre el nivel del mar.

Fue también el único ascensor cuya estación superior salía al Camino de Cintura y también el último ascensor construido para el uso público a diferencia del ascensor van Buren, también de 1931,   que sólo servía a las necesidades del Hospital.

En febrero de 1968 se quebró el eje del motor y se quemó el embobinado. Dos años más tarde, en un remate, se fueron los cuatro carros metálicos para ocho pasajeros y los rieles de aquella instalación.  

Ascensor Perdices

Poco conocido, en parte por haber sido construido muy al interior del cerro, propiamente en la garganta que se forma entre los cerros Perdices y Toro y, además con su estación baja a más de treinta metros sobre el nivel del mar.

Estamos en una jornada con la característica vaguada costera de Valparaíso.

A mi frente la estación alta del desaparecido ascensor Santo Domingo e inmediatamente delante mío el tránsito de recorrido que tenía el ascensor Perdices… podríamos haber visto circular los carros en uno y otro sentido hasta lo que queda de la estación alta del ascensor perdices. El ascensor perdices fue el ultimo ascensor inaugurado en valparaiso, el 19 de septiembre 1931.

Lo que ven es la caja que soportaba el puente de salida a la estación alta, la cual tenía una pasarela que daba directamente al Camino de Cintura desgraciadamente el ascensor dejó de funcionar En 1968 en circunstancias en que se quebró el eje del motor y se quemó el embobinado 2 años después el año 1970 se fueron a remate los carros y Los Rieles del ascensor.

Contacto

Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.

contacto@valparaisología.cl

Colaboradores