Ascensor Barón
17 de abril de 1909
La gran innovación. La Compañía alemana de tranvías eléctricos estrenó un revolucionario complejo de transporte público. La llamada “Plazuela de los Carros” (hoy inicio de Avenida Argentina), operaba como terminal de varias líneas de tranvías donde los habitantes el sector Barón quedaban conectados con el nuevo ascensor, en su origen llamado “El Eléctrico” por ser el primero en utilizar un motor con la nueva energía.
La estación alta del nuevo ascensor, frente a calle Diego Portales, dejaba abierta la conexión a un servicio de pequeños tranvías, con sistema de cremalleras, que avanzaban por esa calle y subían buena parte del Cerro por calle Castillo, actual Tocornal.
Ascensor Barón
La Compañía alemana de tranvías eléctricos estrenó un revolucionario complejo de transporte público. La llamada “Plazuela de los Carros” (hoy inicio de Avenida Argentina), operaba como terminal de varias líneas de tranvías donde los habitantes el sector Barón quedaban conectados con el nuevo ascensor, en su origen llamado “El Eléctrico” por ser el primero en utilizar un motor con la nueva energía.
El ascensor barón fue inaugurado en 1909. La estación alta tiene la particularidad de debutar con el primer motor eléctrico en la historia de los ascensores Porteños, con motor AEG alemán y fue impulsado por la compañía de tranvías eléctricos de Valparaíso.
Cabe destacar una cosa muy especial. Se creo un complejo de movilización de transporte público notable, notable para esa época.
Detrás nuestro y a muy pocos metros donde nace la Avenida Argentina se había establecido lo que en su época fue la plazuela de los carros, por cuánto giraban ahí varios de los servicios de trenes urbanos.
Ademas,quienes venían a barón atravesaban la calle, entraban a este ascensor y lo notable es que a la salida de la estación alta encontraban otro servicio de tranvías eléctricos, un carro bastante pequeño que hacía un recorrido por calle Diego Portales para luego subir por la antigua calle Castillo, actual calle Tocornal, sobre servicio de líneas con cremallera prácticamente hasta calle Vega.
Así, Valparaíso hace más de 100 años atrás contó con un complejo ferroviario tranviario y ascensor porque combinaban los tres elementos junto a la estación del ferrocarril que estaba enfrente. Esto facilitaba muchísimo a los numerosos habitantes, la vida en el sector.
Esa es una de las particularidades que Valparaíso debería recordar…. lo extraordinario es que por lo menos este ascensor de orden municipal se mantiene en funcionamiento hoy día felizmente recuperado.

Contacto
Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.
contacto@valparaisología.cl
Colaboradores


