Ascensor Florida
Fin de 1906
La instalación resultó tan trabajosa como tan marcada por los accidentes. La Dirección de Obras Municipales había condicionado a los propietarios a que debían hacerse cargo de la canalización de las aguas construyendo muros de piedra y, asimismo abovedar el cauce de la quebrada además de colocar un puente sobre las vías.
En 1910, sin pasajeros, un carro se vino abajo; en 1927, por una falla técnica un carro con pasajeros comenzó a descender violentamente con un saldo de dos heridos y varios contusos. En 1975, sin pasajeros, volcó un carro.
Tal vez lo más pintoresco ocurrió en 1914. Los vecinos reclamaron airados por el ruido de una campana que se utilizaba para dar partida a los carros, sugiriendo que debía instalarse un timbre.
Ascensor Florida
La instalación resultó tan trabajosa como tan marcada por los accidentes. La Dirección de Obras Municipales había condicionado a los propietarios a que debían hacerse cargo de la canalización de las aguas construyendo muros de piedra y, asimismo abovedar el cauce de la quebrada además de colocar un puente sobre las vías.
Salía la estación baja del ascensor Florida en el Cerro del mismo nombre
El ascensor había sido instalado a final de 1906, comienzo 1907.
Prestó servicio hasta septiembre de 2009, ascensor que tuvo bastantes dificultades para ser instalado. Obligó al empresario Federico Page a tomar una serie de medidas en orden a preocuparse de la canalización de aguas lluvias en las bajadas
Además hubo que instalar primitivamente un puente de madera hoy dia reemplazado por uno metálico que está en la misma postura que la anterior para mantener las vías de comunicación sobre la línea, sobre el plano de rodadura entre los dos sectores de población baja que tiene el cerro
Estación alta del ascensor Florida instalado en el lejano final de 1906 inicio de 1907
En cuanto a fechas, es monumento nacional desde 1998.
Tuvo en su origen 3 sistemas de propulsión: balanza de agua, motor a vapor, motor eléctrico.
Problema fue en 1914 esa campana. El vecindario, posiblemente los abuelos de los actuales vecinos reclamaban insistentemente contra el ascensor por cuanto como el primer sistema de transporte se hacia con balanza de agua la señal se daba de partida con una campana y no con un timbre. Obviamente la molestia que tenía el vecindario era notable.
Voy a usar la escala Murillo alternativa de la línea del ascensor. Nos reencontramos abajo, hasta la próxima.

Contacto
Si tienes interés en algún tema relacionado a la historia de Valparaíso, no dudes en comunicarte con nosotros.
contacto@valparaisología.cl
Colaboradores


